beruby.com - Empieza el día ahorrando

Historia del Cannabis V

| domingo, 29 de marzo de 2009

La marihuana y el Islam (1)

A partir de siglo V, el cáñamo forma parte de las prescripciones de los médicos árabes y, en el siglo XII, empieza a ejercer influencias en algunas órdenes místicas de Persia. En el año 1155 aparece el hachís.

En particular a los sufís (sacerdotes místicos musulmanes), que la utilizaban en sus complicadas danzas rituales para alcanzar el éxtasis (para conseguir la revelación divina e interior y la comunicación con Alá).

Muchos estudios revelan que el misticismo de los sacerdotes sufíes procede de los seguidores de Zaratustra que sobrevivieron a la conquista musulmana que tuvieron lugar entre los siglos VII y VIII que sufrieron la conversión al Islam.

El cáñamo era llamado por los árabes hashish, que significa hierba y fue precisamente dicha hierba la que dio nombre a una de las sectas más famosas y sanguinarias de los hashishins, de la que se deriva el término de asesino.

Marco Polo habla en sus relatos de los "haschi-chinos"; En el siglo XI el jeque al-Djebel Hassan Ibn Al-Sabbah funda la orden de los haschischins, de filiación islamita y con profundas influencias sufíes que subsistirá hasta ser exterminada por los mongoles.

En el año 1090 Hassan se apoderará de la fortaleza del Alamut al noroeste de Qazwin, estratégicamente situado en una extensión de la cadena de Alburz (es un auténtico nido de águilas) y la convertirá en su guarida; luego hace incursiones en varias direcciones que tejerán una malla con otras fortalezas que conquistará hasta su muerte en 1124.

Los "asesinos" hacían uso de la daga y reducían el asesinato en un arte, desarrollaron el agnosticismo, Hassan los iluminó acerca de la superficialidad de los profetas y los animó a no creer en nada y atreverse a todo.

Los haschischins recibían una provisión abundante de hachís antes de partir hacia el combate, y se distinguieron en las Cruzadas por su bravura; el rey Luis de Francia estuvo a punto de perecer a manos de miembros de la secta.

Era una organización piramidal, debajo del Gran Amo estaban los grandes priores, cada uno en un distrito particular y en lo más bajo de la escala estaban aquellos que estaban listos para ejecutar cualquier cosa que el Amo pidiera (los "fidais").

En el año 1092 se produjo el asesinato del visir del sultanato de Saljug, Nizam-al-Mulk, por un "fidai" enmascarado como un sufí; fue una serie de asesinatos que zambulleron el mundo musulmán en el terror.

En el 1150 los "asesinos" están sólidamente instalados en Siria bajo la dirección de su gran maestre Rashid al-Din al-Sinan (que morirá en 1192), llamado por los cruzados "el Viejo de la Montaña"; que subsistirán hasta ser exterminados por los mongoles, precisamente por Hulagu que destruyó el califato de las fortalezas en 1256 junto con sus castillos en Persia.

Después de la captura de Masyad en 1260 por los mongoles, el sultán de Mamluk Baybars en 1272 les dio el golpe final a los asesinos sirios. Modelo para órdenes europeas como teutones o templarios, se distinguieron por su bravura.

Este grupo mantuvo dominio sobre vastos territorios de Siria e Irán, de los que fueron expulsados.

Fuente: www.cannabismedicinal.com.ar

Historia del Canabis IV

| sábado, 28 de marzo de 2009

La marihuana en la India

La religión védica arcaica veneró la planta denominándola "fuente de felicidad y de vida"; las tradiciones brahmánicas posteriores consideran que su uso agiliza la mente, otorga salud y concede valor, así como potencial sexual.

Desde el siglo XV a. C. Se celebra y conoce el cáñamo en diversas preparaciones. Antiguas fuentes sánscritas hablan de las píldoras de la felicidad, un compuesto a partir de cáñamo y azúcar.

El cáñamo, denominado charas o bhang, tiene tal importancia que en algunas zonas de la India se utiliza como medio de intercambio, con las mismas funciones que la moneda.

El cannabis era utilizado de tres formas diferentes: con agua (poust), con alcohol (loutki) y con opio (mourra).

La más completa información sobre el cáñamo en la India se encuentra en un informe oficial efectuado entre los años 1893-94 ("Indian Hemp Drugs Comission Report") es el Informe de la Subdivisión de la Comisión de Narcóticos dedicada al estudio del Cáñamo Indico, donde los sujetos estudiados eran consumidores de bhang.

La planta se llama vijonia (fuente de felicidad y victoria). Es mencionada en los primeros vedas y sobre todo en el cuarto o Atharva Veda. Sus preparaciones líquidas son la bebida favorita de Indra, el dios guerrero que representa a los invasores arios.

Según las tradiciones védicas el cáñamo brotó cuando cayeron del cielo gotas de ambrosía (amrta). Para la tradición brahmánica ortodoxa su uso agiliza la mente, otorga salud y larga vida, concede deleite, valor y deseos sexuales potenciados.

Se toma para aliviar la fiebre, insomnio, disentería, lepra, caspa, jaquecas, tosferina, oftalmia (y otros males en los ojos). En sánscrito se denomina sana (kana en griego) y bhang ("transformar la rutina sensorial").

El dios Shiva trajo el cannabis desde el Himalaya para que los hombres tuvieran felicidad y conocimiento. Los sacerdotes Sardu viajaban a través de la India y del mundo entero compartiendo pipas de fumar llenas de cannabis (chilum).

Con la difusión del budismo se vio como un auxiliar para la meditación trascendental. El cannabis ha sido utilizado para los rituales religiosos. El cannabis se considera como la más sagrada de las plantas.

Muchas tradiciones, escritos y creencias budistas indican que el mismo Siddhartha, Buda, antes de anunciar las cuatro verdades nobles, estuvo durante seis años utilizando y comiendo únicamente cáñamo y sus semillas.

Algunos budistas tibetanos y los lamas consideran al cannabis como la planta más sagrada.

Fuente: www.cannabismedicinal.com.ar

Historia del cannabis III

| viernes, 27 de marzo de 2009


La marihuana en Grecia

La Odisea narra la llegada de Telémaco a Esparta a la corte de Menelao. Durante el banquete ofrecido en su honor, Telémaco evoca el destino de su padre Ulises y todos los comensales cayeron en una profunda melancolía.

Entonces, Helena ordena a los criados que echen nepenthés en las copas y la sonrisa vuelve a los labios de todos los que estaban allí. Este nepenthés se ha identificado con una bebida cannábica.

Era una decocción de cáñamo con vino y mirra (vino resinado) para animar las reuniones privadas.

Diodoro Sículo, historiador de la época de Cesar, escribe que las mujeres de Tebas preparaban mediante cáñamo una pócima que tenía el mismo efecto que el nepente de Homero.

La marihuana en Roma

En la época romana se utilizaba principalmente la fibra para confeccionar vestidos y para las gúmenas (maroma gruesa para atar áncoras) y las velas de las naves, como se extrae de algunas breves anotaciones de Lucilio, Plinio, Columela y Celso (siglo II).

Los cartaginenses conocían muy bien el hachís. Fueron halladas dos ánforas llenas de hachís ubicadas en un trirreme de guerra (un tipo de galera) cartaginesa del siglo III A. C. que fue llevada a la superficie en 1969 en la Isla Larga. Se utilizaría para mantener alta la moral de los marineros en los momentos difíciles.

El kiphy, que es un incienso ceremonial de posible psicoactividad , entre cuyos ingredientes hay una "resma" (probablemente de cáñamo), forma ya parte de las reuniones de los ricos, este producto era importado desde Egipto y era muy caro.

En la Metamorfosis de Ovidio, en donde se habla de un tal Glauco que toma "hierba" de extraños efectos.

Por Galeno (129 al 200) médico de la corte imperial, sabemos que era frecuente ofrecer flores de cáñamo en reuniones sociales para incitar la hilaridad y el disfrute (costumbre aprendida de las sociedades ateniense o de los celtas). También menciona que se utilizaba el vino resinado (utilizando cannabis).

Al iniciarse el siglo IV, en el año 301, el edicto de Diocleciano sobre precios fija el del modius castrense de opio (con una capacidad para 17,5 litros) en 150 denarios, cuantía que sigue siendo extremadamente módico si se compara con los 80 denarios que costaba el kilo de hachís. El fumar hachís egipcio era casi una excentricidad (valía una fortuna), mientras que el opio se consideraba un bien básico para el hogar romano.

Con la llegada del cristianismo sufrió la desaparición por completo lo mismo que las otras drogas paganas. Su retorno fue al cabo de siete u ocho siglos. Desaparecieron las grandes extensiones de marihuana cultivadas por los celtas, así como las saunas del hachís.

Fuente: www.cannabismedicinal.com.ar

Kid Cannabis, el chico que construyo un imperio con la marihuana valorado en mas de 38 millones de dólares.

| jueves, 26 de marzo de 2009


¿Te suenan los nombres de Nate Norman o Torpher Clark? Hace algunos años conocí la historia de estos dos chavales que vivían en un pueblo llamado Coeur D´Alene en Idaho, Estados Unidos. Ahora, años después su historia pasa a la gran pantalla y en este 2009 se estrenara la película, “Kid Cannabis” relatara la historia real de los dos jóvenes que construyeron un imperio con la marihuana. La película ya tiene actores: Chris Marquette y Cam Gigandet serán sus protagonistas, dirigidos por John Stockwell. Esta historia la recuerdo muy bien ya que me llamo la atención como unos chavales pasaron de ser simples jóvenes a grandes traficantes donde manejaban cantidades de dinero desorbitadas, lo que mas me sorprendió fue la rapidez y facilidad en que lo consiguieron y hoy aun me pregunto en que destinaba su tiempo los agentes de la ley y como se puede hacer la vista gorda ante algo tan obvio que hasta el mas tonto del pueblo se podía dar cuenta. Ahora os contare un poco como fue, veremos que tal es la película cuando se estrene.

Kid Cannabis, Chico Cannabis:

Nate era un chico de 19 años, era un chico regordete y con cara de bebe bonachón, era de esos chicos de los que todos se burlaban, según contaban algunos de sus compañeros, y nadie podía imaginarse o podía malpensar de lo que seria capaz de realizar tiempo después. Abandono los estudios en secundaria y empezó a trabajar en un Pizza Hut de su pueblo, además ocasionalmente vendía unos gramos de marihuana donde se sacaba unos cuantos dólares. A Nate también le gustaban los autos. Cuando era chico, los arreglaba junto a su abuelo, quien se convirtió en la figura paterna cuando sus padres se divorciaron y su madre se mudó con los hijos a Idaho. Nate, el mayor de cuatro hermanos, se volvió protector de su madre. A pesar de sus malas notas, siempre trabajó mucho, en empleos malos, como en mantenimiento, telemarketing o un puesto en el Taco John del centro comercial.

Torpher era nueve años mayor que Nate, había sido criado como budista y había crecido en un barco, navegando el mundo con sus padres liberales hasta que se asentaron en Coeur D’Alene cuando él tenía 14 años. Aunque había soñado con abrir su negocio de repuestos de autos, cuando conoció a Nate estaba trabajando en un parque de diversiones, viviendo con su hermano y apenas se podía mantener. Torpher conoció al joven Nate ya que este le suministraba de vez en cuando marihuana y poco a poco fueron entablando amistad. Un día Nate le dijo a Torpher: “tengo un plan”, y ahí comenzó la trepidante historia protagonizada por estos chavales.

Nate recibía la hierba que vendía de vez en cuando de manos de un dealer de Spokane, Washington. Pero había escuchado que era muy fácil cruzar la frontera con Canadá –que está a una hora de Coeur D’Alene– y traer la famosa y en extremo potente marihuana que crece en British Columbia, conocida como B.C. Bud. Se decía que la ciudad de Nelson se había vuelto una especie de Shangri-La hippie, un lugar en el que, si tardabas más de diez minutos en encontrar a alguien que te vendiera una bolsita de marihuana, seguramente era porque ya estabas fumado.

Según fuentes oficiales, la venta de B.C. Bud se ha convertido en una industria de 7 mil millones de dólares anuales. Aunque la marihuana es ilegal en Canadá, la tolerancia estatal es mucho mayor que en los Estados Unidos. Tienen leyes temporales y penas que nunca son demasiado severas. “A los estadounidenses les gusta pensar que pueden detener esto”, dice Donald Skogstad, un abogado defensor de British Columbia que se especializa en casos de drogas. “La frontera canadiense es cinco veces mayor que la mexicana. No hay vallado, no hay ninguna barrera, sólo una cortina de árboles. Ahora están atrapando a los más torpes. Si lo haces bien, no te pueden atrapar nunca.”

Una vez que Nate explicó su plan de tráfico, él y Topher se dieron cuenta de que lo primero que tenían que hacer era juntar el dinero para realizar una compra. Para empezar el negocio Torher restauro un viejo hidroavión, lo llevó hasta la banquina de la autopista y a los pocos minutos lo vendió por 1.500 dólares. Los dos amigos tenían grandes planes, la idea resultó ser un manual de economía de negocios: comprar de a poco, vender mucho y eliminar al mediador.

La primera vez que transportaron marihuana, Nate y Topher viajaron hasta Creston, una pequeña ciudad rural justo en la frontera. Una vez que llegaron, recorrieron los bares locales buscando una conexión. No les llevó mucho tiempo, unos minutos más tarde, estaban en un departamento haciendo su primer arreglo: 1.400 dólares por medio kilo de B.C. Nate condujo de vuelta al otro lado de la frontera, mientras Topher, quien había sido designado mula, comenzaba el largo camino a través del espeso bosque. Era tarde, se había puesto un traje camuflado, y llevaba su ropa en una mochila. Era un trayecto sobrecogedor. Topher no sólo estaba preocupado por los agentes de la ley sino también por los osos y los leones de montaña, y quería alcanzar territorio norteamericano antes de que oscureciera. El y Nate habían comprado unas radios para comunicarse y arreglar dónde encontrarse.

Una vez a salvo en territorio de los Estados Unidos, los socios se encontraron con sus amigos en un restaurante Outback. Eufóricos por el éxito de su primera excursión, le mostraron la hierba a sus amigos, que era –debieron admitir– una hierba bastante mala para turistas. “La B.C. Bud es realmente buena”, dice Scuzz, quien fue sumado al equipo como dealer. Pero la calidad no les impidió avanzar. Por las calles de Coeur D’Alene, Scuzz y los demás vendieron todo en un par de horas.

Habiendo duplicado la inversión inicial en un solo día, Nate y Topher pronto planearon una segunda excursión. Esta vez, comprarían un kilo. Antes de que se dieran cuenta, habían pasado de luchar por poder cargarles nafta a sus autos a manejar una gran empresa de marihuana de miles de dólares por día.

Mientras el negocio crecía, los chicos encontraron a un par de proveedores de Nelson –“la capital norteamericana de la cultura de marihuana”. La lejanía de Nelson la convierte en un terreno ideal para cultivadores. Tan así es que la ciudad, de 10 mil habitantes, tiene su propia moneda.

En la calle principal está el Holy Smoke Culture Shop, una casa blanca con una hoja de marihuana gigante pintada en el costado. Junto a la hoja hay un perfil de Peter Tosh que podría competir con los retratos de Stalin en la era soviética. Holy Smoke es la tienda más importante; en Nelson, funciona casi como la municipalidad. Mochileros, snowboarders y fumones llegan ahí desde todas partes para fumar porro abiertamente y comparar alguna de las variadas cepas de B.C. Bud.

Para satisfacer la demanda, Nate y Topher involucraron a sus amigos en la operación. Además de Scuzz, incluyeron a un amigo de Topher, Tim Hunt, un chico de 19 años cuyo padre se había suicidado; el mejor amigo de Scuzz, Rhett Mayer, un chico inteligente que jamás tocó un porro pero los llevaba en auto hasta la frontera; y Dustin Lauer –un amigo de Nate–, alias “La Roca”. Los dealers raramente iban a la frontera.

Topher siguió siendo el principal viajero, llevando unos mil dólares por viaje. También estaba a cargo de los nuevos reclutas. El grupo enseguida se equipó con elementos carísimos, desde botas nuevas hasta anteojos de visión nocturna, y un dudoso spray que se suponía los hacía inmunes a los detectores de calor.

Los traficantes cruzaban la frontera de a seis, llevando enormes bolsos cargados de efectivo (hasta 400 mil, una vez). En Canadá, se encontraban con sus contactos de Nelson en una vieja calle cerrada e intercambiaban el dinero por la marihuana. Volvían esa misma noche. Una vez de vuelta en los Estados Unidos, un camión pasaba y recogía la hierba. Topher y sus hombres pasaban el resto de la noche en los bosques y eran recogidos cerca del amanecer. Aparte de lo agotador de caminar tanto, tuvieron otros inconvenientes. Una noche, Topher se topó con un agente de la dea que se había quedado dormido en su auto. Otra vez, se perdieron y casi se mueren congelados.

Nate y sus amigos de repente estaban ganando –y gastando– cifras incalculables. Se compraron 4x4, jet skis, televisores de plasma, joyas. Excepto Topher, todos eran adolescentes o veinteañeros, lo cual hacía que su estilo de vida fuera más llamativo. Estaban comprando o alquilando enormes casas con vista al lago, una de ellas sólo para depositar el dinero y la droga. La casa de Nate tenía ocho dormitorios.

Tal vez por falta de viveza, los chicos ignoraron una máxima de Scarface: nunca te drogues con tu propia mercadería. “Fumábamos todos los días”, contaba Scuzz. “Nate y yo nos agarrábamos las mejores bolsas. No creo haber estado sobrio ni un día en tres años. Era mucho trabajo de campo. Buscábamos clientes. Y para eso, hay que estar en la casa de un tipo, fumar con él. Entre tanto, nos armábamos un par de porros y jugábamos a los videojuegos.”

Ese comportamiento, aunque lo disfrutaron, los llevó a cometer errores. Nate decidió que necesitaba un Cadillac Escalade. Mandó a un par de sus chicos –con 40 mil dólares en efectivo– a comprarle uno a un tipo de Dakota del Norte. “Los idiotas”, dice el detective Terry Morgan, que investigó el caso, “llevaron una video cámara”.

“Es como mirar El mundo según Wayne ”, dice Cikutovich, abogado de Nate. “Se filman a sí mismos fumando porros. Después llegan y el Escalade no está, y empiezan a decir: «¡Loco! ¡Vamos a buscar a este tipo y cagarlo a palos!»” Al fin, Nate le compró el Escalade a un tipo de Seattle, diciéndole que había ganado el dinero apostando.

“Hacíamos un montón de estupideces”, murmura Scuzz. “Vivíamos en una ciudad en la que si cambias el auto, el tío de tu mamá se entera inmediatamente. Y nosotros ganábamos millones. Pero éramos unos nenes de 18 años, y no pensábamos en el largo plazo. Todo nos importaba un carajo.”

Nate estaba empezando a cambiar. Su presencia siempre había sido tolerada por su sonrisa. Ahora, de golpe, era Tony Montana. Se había vuelto caprichoso e irrespetuoso. Además había empezado a tomar cocaína, lo cual lo ponía paranoico. Todos habían acordado no tener armas. Pero, con tanto efectivo a mano, Nate compró una Mac-10.9 mm y un rifle ar-15.

“Pasó de ser un introvertido a pensar que era un narco intocable”, dice Topher. “Iba con sus anillos y sus diamantes, escuchando hardcore rap. Era la imagen perfecta del dealer. Y la gente empezó a tenerle miedo, porque tenía dinero y poder.” Con una novia stripper, armas y drogas gratis, la transformación de Nate estaba casi completa.

Una noche, durante una fiesta alocada en la casa de Tim Hunt –150 personas– se armó una pelea por una chica. Uno de los chicos se fue y regresó con un grupo de amigos, destruyeron la casa después de derribar la puerta y se pelearon con todos. La gente empezó a tirar muebles por las escaleras. “Si veías a alguien que no conocías”, dice Scuzz, “le dabas con algo”. Tim terminó saliendo con su .45 mm y disparando al aire. Pero en la casa había tanto barullo, con la música y las peleas, que nadie lo escuchó. Entonces Nate, que estaba totalmente borracho, agarró otra Magnum, pero la disparó dentro de la casa. “¿Alguna vez disparaste una Magnum 45 en una casa?”, pregunta Scuzz. “Era como si hubiera estallado una bomba.” Las chicas empezaron a gritar y la gente salió corriendo.

Scuzz y su novia consiguieron llegar a su Lexus y partieron, pero los detuvieron cinco policías, quienes hicieron bajar a Scuzz del auto y ponerse contra el capó con las manos detrás de la cabeza. Al rato se dieron cuenta de que Scuzz no tenía armas y lo dejaron ir.

La noche siguiente hicieron otra fiesta en la misma casa.
A esa altura, la operación se había expandido al punto de incluir al menos 32 personas. Hacían entre cuatro y seis viajes por mes, moviendo cientos de kilos de B.C. Bud a California, Montana y otras partes de Idaho.

Topher, de todos modos, se estaba empezando a angustiar. Ya había intentado dejar todo, pero Nate había aumentado su paga a 8 mil dólares por viaje. “Seguí haciéndolo. Pero me dije: «Esto va a terminar mal».” Trató de advertirle a su amigo que estaba siendo muy ostentoso, pero Nate se rió y le dijo que no pararía hasta estar preso.

Finalmente, Nate no cayó por su propia codicia sino por no prestarle atención a una de las leyes básicas del capitalismo, nunca subestimes a la competencia. El rival más importante de Nate era un chico llamado Brendan Butler. Nacido en Corea, Butler había sido adoptado a los 2 años por una familia de clase media acomodada de Hayden Lake, un suburbio de Coeur D’Alene. Su familia y sus amigos lo llamaban Wang, que en coreano significa “principito”. Butler era un chico petiso y excepcionalmente inteligente. Se graduó muy rápido y con honores en la prestigiosa Gonzaga Preparatory School de Spokane.

Pero, en vez de ir a la facultad, Butler tuvo una epifanía similar a la de Nate. Al terminar el colegio, organizó su propia operación de tráfico. Y, como Nate, no perdió tiempo en desarrollar su personalidad de gánster. Andaba en un El Dorado con vidrios polarizados y placas trucadas, y comenzó a tomar cocaína y OxyContin.

En un mercado tan pequeño como el de Coeur D’Alene, era evidente que habría problemas. Nate y Butler “estaban tras los mismos clientes”, dice el detective Morgan. La gente que trabajaba con ellos invadía el territorio del otro. Y como dice Topher, “se volvió una situación muy tensa”.

Butler conoció a un matón de 33 años sin antecedentes criminales, Giovanni Mendiola, Gio para los amigos. Butler se encontró con Mendiola en Coeur D’Alene y le dijo que quería que le robara a Nate y a Scuzz y que luego los matara. Mendiola acordó hacer el trabajo por 100 mil dólares. Unos días después, Mendiola se registró en un hotel junto a su hermano Eddie y dos hombres más. Butler les prometió cinco mil dólares de anticipo, y los acompañó de compras a Kmart, donde adquirieron zapatos negros, pantalones, guantes y rompevientos, además de unas lonas para trasladar los cuerpos. También los proveyó de armas: dos rifles, una Magnum 357, una .9 mm y un revólver Tech 9. Mendiola había llevado su propio cuchillo. Planeaba cortarle los dedos a Nate y a Scuzz.

Una noche de junio de 2002, mientras Butler daba una enorme fiesta-coartada para no terminar implicado, Mendiola y su equipo entraron en la casa de Scuzz. Scuzz y su novia, Crystal Stone, no oyeron nada hasta que un grupo de hombres armados, con las cabezas rapadas y barbas candado, abrieron de una patada la puerta de su dormitorio y comenzaron a gritar en una mezcla de inglés y español. Crystal, que estaba desnuda, fue atada y amordazada, mientras Scuzz fue forzado a revelar dónde se encontraban la droga y el dinero. Después de robarle a Scuzz, los hombres lo dejaron ir. De vuelta en Spokane, dividieron ganancias con Butler e hicieron planes para regresar a terminar el trabajo.

Mientras tanto, la gente de Nate empezó a ponerse nerviosa. El robo había potenciado la paranoia general. “No sabíamos que había sido Butler”, contaba Topher. “Creímos que podía ser alguien de otra ciudad.” El día posterior al robo, Scuzz se mudó y comenzó a dormir con una Tech 9 bajo la almohada.

Ese verano, Nate se quebró los dos brazos en un accidente de moto y se fue a vivir con Buffy. “Fue una época mala”, recuerda ella. “Nate tenía los brazos enyesados. Yo me estaba recuperando de la cirugía.” Levanta los pechos para ilustrar la frase. “Y mi gato Titty Bar Bob se había roto la espalda y se había vuelto adicto a los calmantes. Trepaba a las paredes para que se lo diera. Fue un verano extraño.”

En Spokane, Mendiola estaba poniéndose furioso con su cliente. Butler todavía le debía el anticipo acordado y todo el tiempo le daba información errónea.

Nadie sabe con certeza qué pasó el 11 de octubre, cuando Mendiola y sus hombres se encontraron en un descampado cerca de Hayden Lake. Butler planeaba mostrarles a los hombres un lugar alejado en donde podrían dejar los cadáveres. Pero en determinado momento, su artificial personalidad de gangsta irritó a este grupo de verdaderos gánster. En lo que la policía describe como una disputa por dinero, Mendiola atacó a Butler. Mientras su hermano y los demás miraban azorados, Mendiola comenzó a estrangular al petiso de 22 años. Siguió ahorcándolo hasta que le salió sangre de la boca y la nariz. Cuando Butler estuvo muerto, Mendiola le cortó el cuello varias veces con el cuchillo, para hacer desaparecer sus huellas. Los hombres dejaron el cadáver de Butler en el bosque y se dirigieron a uno de sus depósitos para llevarse casi treinta kilos de marihuana.

El departamento de policía de Coeur D’Alene sabía de Nate y su gente, pero los agentes estaban muy ocupados como para molestarse por unos dealers de marihuana. “Eran casos menores”, dice el detective Morgan. “Nosotros estábamos allanando tres laboratorios de metadona por semana”-no me creo ni la mitad, tenían toda la pinta de estar comprados la verdad-.

Un mes más tarde, un leñador descubrió el cuerpo de Butler. “Entendimos que no eran sólo chicos comprando porro y autos caros”, dice Morgan. “Había un muerto.”

Los investigadores pronto rastrearon a Mendiola, y tras descubrir su número en el teléfono celular de Butler, el grupo fue arrestado en marzo de 2003. La policía también empezó a vigilar a la gente de Nate.

Cuando la noticia del asesinato salió a la luz, Nate y su gente empezaron a temblar. “Todos acusaban a los demás”, dice Topher. Las cosas se habían puesto más pesadas de lo que ninguno había imaginado. Entonces comenzaron a pensar en disolver el negocio y retirarse o dejar la ciudad.

“Yo pensaba: «Butler está muerto, ya ganamos todo este dinero, tenemos que dejar todo»”, recuerda Scuzz. “Nate había alquilado una casa en San Diego. Era como de televisión. Con nueve habitaciones. Una pileta cubierta. Era enfermante.”

El grupo se juntó en la casa de Tim Hunt, en abril de 2003, con la idea de partir a las 6 am. “Todos llegamos a horario, pero no partimos a horario”, dice Scuzz. “Alguno no había empacado. Otro no había guardado las motos. Si hubiéramos salido a tiempo, no sé qué hubiera pasado. Pero nos quedamos ahí sentados como unos fumones, y recién a las 9 estuvimos listos para partir. Justo ahí llegó la policía.”

La casa de hunt era uno de los sitios que estaba bajo vigilancia. Cuando la policía vio un rifle, decidió actuar. Y encontraron armas, dinero, marihuana y computadoras. Morgan pasó el resto del verano mandando informantes y tratando de crear un caso contra la banda. En noviembre, el departamento de policía, trabajando en conjunto con el FBI, realizó catorce arrestos, incluyendo los de Scuzz, Topher, Hunt, Rhett Mayer y Buffy. La banda fue acusada de traficar al menos siete toneladas de B.C. Bud, por un valor de unos 38 millones de dólares.

Nate, quien quedó en el último lugar, decidió entregarse. Contrató como abogado a Frank Cikutovich, cuya dirección de mail comienza con las letras “fuck dea” y cuya tarjeta personal, al abrirse, descubre un papel para armar. Cikutovich recuerda la reacción cuando acompañó a su cliente a la estación de policía. “En su cabeza, era como haber atrapado a Noriega”, dice. “Y ahí estaba Nate, todo chiquito, con cara de que su mamá lo venga a buscar. ¿Este es el tipo que orquestó una operación multimillonaria? Parece el chico que trae la pizza.”

Nate le había prometido a sus amigos que si todo se venía abajo, él cubriría los gastos legales. Pero una vez que los atraparon, los chicos no perdieron tiempo en abrir la boca. “Contaron todo”, dice Scuzz. “Si dicen que nos dan diez años, ellos piensan: «A la mierda, igual tengo 18».”

Cuando los casos entraron en juicio en 2004, Nate había sido retratado como el rey de un imperio de la droga. Scuzz y Topher fueron sentenciados 30 meses de prisión; la mayoría de los demás, entre 30 y 46. Nate fue declarado culpable de cinco de las cincuenta y nueve causas en su contra y recibió una sentencia de doce años; diez años de la sentencia son de cumplimiento mínimo y sin posibilidad de libertad condicional. Giovanni Mendiola fue declarado culpable por la muerte de Brendan Butler y recibió condena perpetua con opción de libertad condicional después de ocho años.

Nate, quien actualmente está apelando su sentencia, se negó a dar entrevistas. Justo antes de ir a prisión, habló brevemente con un periodista del Spokesman-Review y dijo: “No soy el jefe de los traficantes. Nunca le dije a nadie qué hacer”. El periodista dijo: “[Nate] sonreía y su cuerpo estaba relajado, con la actitud de alguien que acaba de tener una gran aventura”.

Buffy fue condenada por posesión y actualmente se encuentra bajo libertad condicional. Como parte de su sentencia, el juez le ordenó usar una llave atada al cuello como un recordatorio para no desviarse. Buffy se compró cuatro llaves: una de oro, una de oro blanco, una con el conejito de Playboy y otra de oro blanco y diamantes. Armó una carpeta con los recortes periodísticos de las notas que salieron sobre el juicio, adornadas con globos de historietas en los que los personajes “dicen lo suyo”. El día de su arresto, por ejemplo, su globo dice: “¡Este debe ser mi día de la suerte!”. Junto a una pipa, un titular reza: “12 años”. Debajo de la foto del juez de la causa, dice simplemente “Mr. Right”.

Nate y Buffy siguen siendo novios. Hablan una vez al mes. En estos días Buffy suele hacer sus shows de strip al ritmo de canciones que dicen: “Te extraño”, como “Miss You”, de Simple Plan y, su favorita, “Wish You Were Here”, de Pink Floyd.

Mientras tanto, Scuzz evadió la prisión yendo a un campo de reclutamiento, y actualmente cumple su condena en una institución cerca de Long Beach. Nos encontramos en un Jack in the Box cercano al garaje en el que trabaja seis días de la semana. A través de la ventana espejada, tras la bruma del desierto, pueden verse las montañas. Scuzz odia la institución y su trabajo. Pero sigue con su novia, Crystal, a quien describe como “una chica testaruda”. “Por culpa mía casi la matan y ella sigue conmigo”, agrega. “Todo el mundo me pregunta si me arrepiento de lo que hice. La respuesta es no, ni loco. Me veo a mí mismo como un entrepreneur, aunque lo hice por el lado equivocado. Pero a los 22 años hice más que lo que la mayoría de la gente hace en toda su vida. Me cagué de risa. Teníamos miles de mujeres. Fumé todo el porro que quise. Cualquiera que diga que se arrepiente de eso es un imbécil. Si lo dicen es para complacer a los demás. A mí no me importa. La pasé genial.”

Fuentes: www.rollingstone.com

Historia del Cannabis II

| miércoles, 25 de marzo de 2009


El Cannabis en Europa Arcaica

En el 1500 A. C. el cannabis llega a Europa por la zona oriental propagándose así hacia la zona central y septentrional. Existen restos de cáñamo en una urna funeraria de Wimerdorf (Brandeburgo) ubicada en la tumba del siglo X A. C.

El cannabis era utilizado para múltiples facetas, una entre tantas era la de producir papel, los primeros manuscritos que se conservan son textos budistas de los siglos II y III.

Conservados en el British Museum; el estudio del investigador Wiener demuestra que el papel es una mezcla de corteza y de viejos retazos principalmente de cáñamo.

Los chinos también fabricaron papel a partir del cáñamo. Los francos, vikingos, germanos, etc... elaboraron también papel en el año 600.

El primer testimonio de su ebriedad se refiere a la población nómada de los escitas, de las estepas Siberianas entre los siglos I y III A. C.

Según Heródoto (484 al 425 A. C.) describe una especie de sauna donde los persas se arrojaban grandes trozos de cáñamo (lo más seguro en forma de haschisch) sobre piedras calentadas; se embriagan aspirando el humo, como los griegos bebiendo el vino.

Los escitas al morir algún pariente cercano los llevaban encima de un carro a casa de sus amigos y éstos ofrecen una comida al séquito dando al muerto la misma comida que a los otros, el cadáver era transportado durante cuarenta días luego era sepultado.

Una vez enterrado los escitas se purificaban de la siguiente manera; clavados tres palos en el suelo inclinados el uno hacia el otro, extienden encima y por los alrededores frazadas de lana y, acoplándolas lo mejor posible, ponen piedras al rojo vivo en un recipiente ubicado en el centro del espacio que forman los palos, bajo las frazadas.

En aquella región crece, ya espontáneamente, ya cultivadas, una planta de cáñamo. Los escitas después de haber recogido las semillas se introducen en la tienda y luego tiran las semillas sobre las piedras enrojecidas por el calor.

Las semillas tiradas producen humo y emanan un vapor tal que ningún baño de vapor griego podría superarlo. Los escitas, ebrios a causa del humo, daban gritos de alegría.

Los nómadas escitas introdujeron esta costumbre en otras tribus, como por ejemplo en los tracios. La cultura del cannabis llegó a Europa por el norte y no por el sur; ni los griegos ni los romanos cultivaron sistemáticamente esta planta.

La obtenían de los celtas desde el siglo VII A. C. En Marsella se ofrecían cuerdas, velas y estopas a todo el Mediterráneo. Existen pipas que indican que las utilizaban para fumar marihuana.

Se plantó en todas partes, desde Austria hasta Reino Unido.

Fuente: www.cannabismedicinal.com.ar

Historia del Cannabis I

| martes, 24 de marzo de 2009


La marihuana en Asia Antigua

Mucho se ha hablado del cáñamo y sus derivados (grifa, kif, hachís) cuya historia se podría remontar al 8000 A. C. En donde, según estudios arqueológicos, la marihuana era ya cultivada para elaborar tejidos.

Las primeras referencias históricas las tenemos en el 2700 A. C. En donde el emperador Shen-Nung , en un libro de farmacopea escrito hacia el 2737 A. C., confirma: "tomado en exceso tiende a mostrar monstruos, si se usa durante mucho tiempo puede comunicar con los espíritus y aligerar el cuerpo".

Prescribe además la resma para "la debilidad femenina", gota, reuma, estreñimiento, malaria, gripe y desmayos.

En otro libro de la literatura china de esta época encontramos el Nei-Ching cuyo autor sería el emperador kwang-ti. Las flores se utilizarían para curar las heridas abiertas. La cáscara de la semilla y la resma adherida a ésta se utilizaba para estimular el sistema nervioso.

Las semillas se utilizaban para combatir las inflamaciones de la piel y eran consideradas como tónico, reconstituyentes, laxantes, diuréticas y muy apropiadas para extraer los gusanos a los recién nacidos y a los animales.

El aceite se utilizaba como tónico para los cabellos y como antídoto al envenenamiento del azufre. El jugo fresco de las hojas servía para curar las picaduras del escorpión y la fibra para fabricar cuerdas y tejidos.

Los chinos fueron los primeros en producir papel en el siglo I. Y los escritos más antiguos son textos budistas de los siglos II y III hechos con cáñamo.

Los más antiguos restos de fibra de cáñamo (4000 A. C.) se han encontrado en China, y un milenio más tarde en Turquestán; haciendo considerar la posibilidad de que sea una planta cultivada originalmente allí.

Numerosos textos antiguos mencionan el cáñamo: Salomón en la Biblia lo canta con el nombre de kalamo. Bajo la denominación de suama era bebido en la zona de Sinaí y fumado en las sinagogas.

La Biblia nunca rechaza el consumo de marihuana e incluso algunos pasajes hacen referencia directa a lo bueno y útil que es utilizar hierbas como el cannabis, e incluso se predice su prohibición:

"En los últimos tiempos algunos renegarán de la fe, dando oídos a espíritus seductores y enseñanzas diabólicas, inducidos por la hipocresía de impostores, cuya conciencia se halla marcada al rojo vivo, que prohíben el matrimonio y ciertos alimentos que Dios ha creado para que los creyentes y los que conocen la verdad los coman y den gracias a Dios por ello." (Timoteo 4:1)

El profeta persa Zoroastro da al cáñamo el primer lugar en el texto sagrado, Zend-Avesta que incluye más de 10.000 plantas medicinales. En Mesopotamia datos botánicos indican que hay ya cáñamo en toda esta región, aunque hará falta esperar el dominio asirio (IX A. C.) para que la planta aparezca mencionada, concretamente como incienso ceremonial.

Además del cáñamo la medicina babilónica utilizaba habitualmente: opio, mandrágora, cerveza y vino.

Fuente: www.cannabismedicinal.com.ar

Marihuana para mi ¿y para ti?

| lunes, 23 de marzo de 2009

La planta del cannabis es mundialmente conocida y de ella obtenemos esas flores tan preciosas y deseadas que una vez cosechadas y secadas yo les llamo normalmente “marihuana”, pero, ¿como le llamáis vosotros?

Existen muchos nombres para referirse a la marihuana. Estos nombres cambian rápidamente, varían dependiendo del país, idioma, región, incluso varían entre barrios de un mismo núcleo urbano.

Entre los términos mas comunes en español para referirse a la marihuana que conozco están: “hierba”, “pasto”, “maría”, “mota”, “moy”, “yerba”, “marijuana”, “mafu”, “monte”, “mariguana”, “verde”, etc.

En ingles también existen muchos términos y aún se usan algunos como: “herb”, “grass”, “weed”, “pot”,”reefer”, etc.

La cantidad de palabras que se usan en todos los rincones del mundo para dar nombre a la marihuana es amplio y muy variado. Según una lista que ha recopilado el Gobierno de EE.UU durante años han conseguido reunir unos 650 términos relacionados con la marihuana y de ahí salió la idea de crear este curioso y acertado poster diseñado por La Pop Art.

La primavera, inicio de la temporada de siembra.

| domingo, 22 de marzo de 2009

Hola amigos, llega la primavera y con ella el inicio de la temporada de siembra. Esta es la estación por excelencia para hacer germinar nuestras semillas, el invierno se ha marchado y ahora llegan mejores temperaturas y un alargamiento paulatino del ciclo de luz solar diario. En el mundo de la agricultura tradicional ya sea para alimentación, ornamentación o hobby el momento de la siembra da el inicio a la temporada, la oportunidad para que las plantas de ciclo anual den lugar a una nueva generación.

En el cultivo del Cannabis sucede lo mismo normalmente al ser una planta que completa su ciclo vital dentro de un mismo año. No siempre es así ya que hay personas que prefieren cultivar en interior o no pueden permitirse el cultivo en exterior y tienen que realizar sus cultivos en interiores el cual les produce un incremento en los gastos, sobretodo el de luz, que a diferencia del cultivo de exterior donde se aprovecha la mejor opción y mas potente de energía natural que es el Sol se ven obligados a utilizar luz artificial con focos.

Ha llegado la fecha y es momento para organizarse y tenerlo todo preparado para empezar.En primer lugar debes estudiar el sitio donde quieres realizar tu autocultivo, ¿en interior o en exterior?

Si eliges el interior asegurate de tener suficiente espacio para que puedan desarrollarse correctamente, busca un sitio apartado por el que no se circule demasiado, un lugar limpio y en el cual resulte fácil mantener una temperatura regular y constante durante todo el año.

Si decides realizar tu autocultivo en exterior estarás ahorrando mucho dinero gracias a que no gastaras luz y focos y demás accesorios ya que utilizaras el sol que es gratis. Debes buscar un buen emplazamiento para ubicar a tus plantas, un lugar soleado donde circule el aire y este fuera del alcance de la vista de los curiosos o posibles ladrones.

Dependiendo lo que elijas deberás empezar a reunir los materiales y utensilios necesarios y sobretodo unas buenas semillas para tu autocultivo.

En próximos artículos iremos viendo detalladamente los distintos pasos que hay que seguir para llevar a cavo un buen cultivo y llegar a realizar una cosecha exitosa, ya sea cultivo en interior, como de exterior, incluso realizando combinaciones de los dos para aprovechar mejor las estaciones y llegar a realizar cultivos regulares durante todas las estaciones del año.

Variedades de Cannabis

| sábado, 21 de marzo de 2009

Durante toda la historia La planta del cannabis ha estado catalogada tecnica y legalmente como Cannabis Sativa. Dependiendo de donde proceda la planta se la puede clasificar en otras subespecies que a lo largo de toda la historia han sido 3, la variedad Cannabis Sativa Sativa, la Cannabis Sativa Indica y la Cannabis Sativa Rudelaris.

Hay algunas personas que tambien quieren que sean reconocidas como subespecie del Cannabis a la variedad Cannabis Sativa Afghanica, plantas de origen indico utilizadas principalmente para la extraccion de hachís o a la variedad Cannabis Sativa Australiana, endemica de ese continente. Pero por el momento en libros y enciclopedias siguen siendo solo las 3 mas conocidas que mencionabamos anteriormente y que veremos mas detalladamente a continuación.

Cannabis Sativa Sativa

Esta es la subespecie mas extendida, es originaria de países entorno a zonas climáticas tropicales, dependiendo de la región donde procedan tendrán unas características especificas pero todas atienden a los mismo rasgos generales: alcanzan grandes tamaños, un sistema de raíces ampliamente extendido, ramas largas, grandes separaciones de sus espacios internodales, hojas grandes de foliolos estrechos, etc.

Las variedades sativas tienen ciclos de vida mucho mas extensos por lo que tardan en cosecharse de varios semanas

o meses mas que sus hermanas indicas, pueden llegar a ser unas magnificas productoras cultivadas al aire libre pero bajan su rendimiento en cultivo de interior ya que cuesta dominarlas por su rápido crecimiento pudiendo llegar a ser desmesurado para que la lámpara llegue a iluminar correctamente todas las partes de la planta, si no eres un cultivador experimentado en este tipo de plantas de ciclos de vida tan largos o quieres ahorrar en gastos de luz, agua y alimento para la planta esta variedad no es la mas apropiada para ti.

Las plantas de Cannabis Sativa Sativa mas conocidas proceden de sitios como pueden ser Mejico, Colombia o Jamaica en America, Talilandia, Vietnam, Camboya o Laos en Asia y Sudafrica y Congo en Africa.

Cannabis Sativa Indica

El origen de la variedad Cannabis Sativa Indica procede de la India y Paquistán. Son plantas de tamaño menor a las sativas por lo que nunca llegan a alcanzar las alturas de estas. Tienen un crecimiento mas arbustivo, los tallos son fuertes, de hojas anchas y oscuras, su sistema radicular es muy condensado y genera unos cogollos de flores densos y pesados.

Esta variedad es muy apreciada por los cultivadores de interior ya que su tamaño, tiempo de cosecha y su resistencia a plagas y enfermedades hacen que su mantenimiento sea mucho mas sencillo y barato. Al cultivarlas en exterior hay que tener muy en cuenta el clima ya que son plantas con cogollos densos y pesados en el final de su floración por lo que si hay mucha humedad en esta fase o recibe grandes cantidades de lluvia o riego pueden hacer que sus cogollos sufran problemas de moho.

Cannabis Sativa Rudelaris

La planta de Cannabis Sativa Rudelaris es originaria de zonas Rusia, Canada Y EE.UU. Son plantas con poco contenido en THC, bajas y asilvestradas donde no siguen un patrón en sus ciclos de vida basados en el fotoperiodo ya que empieza a florecer a las pocas semanas de crecimiento a diferencia de sus hermanas indicas y sativas.

Esta variedad se ha utilizado estos últimos años por los bancos de semillas para cruzarlas con sus variedades indicas y sativas y conseguir razas con tamaños menores o tiempos de cosecha mas cortos.

Los efectos

Por norma general y dependiendo mucho también de factores como sus cuidados, tiempos de cosecha, el secado y el curado, las plantas de Cannabis Sativa Sativa con grandes porcentajes de THC y menos CBD suelen provocar un efecto potente y euforizante, llegando algunas variedades a ser bastante psicoactivas. Por otra parte las plantas de Cannabis Sativa Indica con un porcentaje mayor de CBD por THC producen un efecto mas relajante, pueden dar sueño y también llegan a ser psicoactivas pero en menor medida que las sativas y por ultimo mencionamos los efectos de la variedad Cannabis Sativa Rudelaris que muy poca gente la consume debido a su pobre porcentaje de THC, se la considera una autentica mala hierba capaz de provocarte unos buenos dolores de cabeza. Que sigan experimentando con ella los bancos, yo me quedo con esas euforizantes sativas o las relajantes indicas.

¿Y tu? ¿Que variedad prefieres?

Todo comienza con una semilla

| viernes, 20 de marzo de 2009

Y como bien dice el titulo “Todo comienza con una semilla” y con las semillas empezare una serie de artículos donde paso a paso podréis ir aprendiendo todos los detalles trucos y algunos secretos sobre el autocultivo del cannabis.

La industria del cannabis se ha expandido y ha crecido de una manera vertiginosa, la cantidad de GrowShops, bancos de semillas, tiendas online, mayoristas, asociaciones antiprohibicionistas, asociaciones de marihuana medicinal, ferias cannabicas, copas cannabicas, cultivadores… que han aparecido estos últimos años así lo reflejan y es que la industria del cannabis va cogiendo fuerza a medida que pasan los años por mas que le quieran poner dificiles las cosas.Unas de las primeras cosas que te vienen a la mente a la hora de empezar es la elección de las variedades de semillas que escojeras a la hora de empezar tu autocultivo.

Antes de que te pierdas en la jungla de bancos, variedades y demás detalles sobre las semillas deberás asegurarte de tener ciertos aspectos sobre tu autocultivo claros como pueden ser la localizacion donde vas a realizarlo, el resultado que quieres obtener, tus posibilidades y necesidades por las que emprendes este autocultivo, ya que si no puede que los resultados que obtengas en el momento de tu cosecha no sean los deseados.

Estas preguntas que te hago te aran pensar un poco mas sobre lo que puedes o quieres permitirte, así al responderte sabrás mejor que estas buscando y que semillas pueden ser las mas apropiadas.

¿Cultivaras en interior o en exterior? ¿Cuantos metros cuadrados puedes dedicarle a tus plantas? ¿Que altura puedes permitirte para que crezcan? ¿De cuanta energía eléctrica dispones? ¿Cual es tu presupuesto? ¿Cuales son tus objetivos?

Dependiendo de la ubicación que te puedas permitir tu autocultivo conllevara mas gastos o menos, el interior es mucho mas caro ya que la energía y propiedades de la naturaleza que aprovechas en el exterior son gratis. Ahora que la ubicación la tienes un poco mas clara te voy hacer otra serie de preguntas.

¿Tu autocultivo sera para ti o para varias personas? ¿Te gusta el cannabis con propiedades relajantes o lo prefieres que sea mas eufórico? ¿Quieres fumar algo suave o con gran potencia? ¿Que tipo de sabor buscas?

Una vez que te hayas respondido a estas preguntas podrás saber mejor cuales son tus posibilidades y necesidades. A la hora de plantar muchos cultivadores experimentados lo hacen a partir de esquejes ya que los ciclos de cosecha son mas cortos y saben que genética están plantando. Al plantar desde esqueje seguramente el cultivador abra conseguido antes unas buenas plantas madre, de donde se surten cultivo tras cultivo sin la necesidad de costes en semillas, pero esas plantas madre si que las abra logrado seleccionar plantando semillas de donde se escogen para ser madres a las plantas con un crecimiento mas rápido, floración mas temprana, resistencia a enfermedades y plagas, olor, sabor, colocon y varios aspectos mas a gusto del cultivador.

En casi todo los países la venta de esquejes es ilegal, incluyendo España, por eso casi todo el mundo tiene que decantarse por la compra de semillas a excepción de Estados Unidos y unos pocos países mas en los cuales la venta de semillas también esta prohibida. El debate entre cultivos desde esquejes y cultivos desde semillas es grande por eso le dedicare otro articulo para poder profundizar un poco mas en el caso y detallar mejor sus ventajas y desventajas.

Solo puedo decir por mi experiencia que la planta de cannabis cultivada desde la semilla tiene un crecimiento mas vigoroso, resistente y produce mas flores, en cambio si adquieres esquejes tus resultados estarán basados en la calidad y información que te traspase la persona de la que adquieras dichos esquejes. Al adquirir una semilla por el contrario lo estas haciendo de un banco de semillas, donde te cercioraras de que sea reconocido y que la variedad que adquieres sea de pedigri y que por lo tanto tenga una buena genética.

La mayoría de personas por su sencillez, rapidez, resistencia y ahorro de costes empiezan cultivando plantas de cannabis de la variedad Indica pasando luego a probar con plantas algo mas delicadas como pueden ser las sativas que tienen tiempos de cosecha mas tardío por lo que tienes que prestarles mas tiempo en sus cuidados, los cultivadores mas experimentados se atreven con plantas algo mas complejas en sus necesidades como pueden ser los híbridos indico/sativos.

En el mercado hay una gran cantidad de variedades muy especificas, piensa una vez mas que buscas un equilibrio entre posibilidades y necesidades.